Alerta Roja: El Asesino Silencioso del Corazón de las Mujeres

Juan López
Autor : Juan López

Diferencias de género en enfermedades del corazón

Las diferencias en el código genético, como tener dos cromosomas X frente a un cromosoma X y uno Y, pueden provocar grandes diferencias en las enfermedades del corazón. Estas diferencias genéticas no solo afectan los órganos sexuales y el sexo asignado al nacer, sino que también alteran fundamentalmente cómo se desarrollan y presentan las enfermedades cardiovasculares. Mientras que el sexo influye en los mecanismos detrás del desarrollo de estas enfermedades, el género juega un papel en cómo los proveedores de las reconocen y manejan. Las mujeres, por ejemplo, son más propensas a morir después de un primer ataque al corazón o derrame cerebral que los hombres y pueden experimentar síntomas adicionales o diferentes que van más allá del dolor en el pecho.

Diferencias sexuales en enfermedades del corazón

La enfermedad cardiovascular se manifiesta físicamente de manera diferente en mujeres y hombres, especialmente en la acumulación de placa en las paredes arteriales. Las mujeres tienen menos cristales de colesterol y depósitos de calcio en su placa arterial que los hombres. Además, son más propensas a tener múltiples arterias estrechadas que no están completamente “obstruidas”, lo que resulta en dolor en el pecho debido a que el flujo sanguíneo no puede satisfacer las demandas de oxígeno durante el ejercicio. En comparación, los hombres son más propensos a tener una arteria “obstruida” en un área concentrada que puede abrirse con un stent o cirugía de bypass.

Reduciendo las disparidades sexuales

Con frecuencia, las mujeres con síntomas de enfermedad cardiovascular son desestimadas en consultorios médicos debido a prejuicios de género que sugieren que “las mujeres no sufren enfermedades del corazón”. Considerar cómo varían los síntomas de las enfermedades cardiovasculares según el sexo y el género podría ayudar a los médicos a brindar una mejor atención a todos los pacientes. Un enfoque más preciso para diagnosticar ataques al corazón es utilizar límites específicos por sexo en pruebas de sangre que miden el daño al corazón, lo que mejora la precisión y reduce diagnósticos erróneos.

Qué recordar sobre las diferencias de género y sexo en enfermedades del corazón

Es crucial reconocer que tanto el sexo como el género influyen en cómo se desarrollan y tratan las enfermedades cardiovasculares. Las diferencias biológicas y los sesgos de género en la atención médica han llevado a un subdiagnóstico y tratamiento inadecuado en mujeres, lo que resulta en peores resultados de salud. Es fundamental actualizar las guías médicas con enfoques específicos por sexo para mejorar los resultados de salud para todos. Además, la investigación continua en este campo es vital para abordar los síntomas específicos de cada sexo y ofrecer tratamientos más personalizados. Al final del día, la salud cardiovascular es una preocupación universal que requiere una comprensión y enfoque inclusivos.