¡Esta casa fue impresa íntegramente con una impresora 3D!

Jose Garcia
Autor : Jose Garcia

Según un informe de la empresa estadounidense ICON, la primera casa habitable impresa en 3D se construyó en Texas en 2018, marcando un hito en la industria de la construcción. Este método innovador, que combina tecnología de vanguardia y sostenibilidad, ha permitido reducir los costos de producción en un 30% en comparación con los métodos de construcción tradicionales.

Este avance tecnológico abre un nuevo capítulo en la historia de la arquitectura, prometiendo viviendas más asequibles y respetuosas con el medio ambiente. ¿Pero cómo funciona exactamente esta tecnología y qué implicaciones podría tener para el futuro de la construcción? Hemos llevado a cabo nuestra investigación sobre esta revolución en la construcción.

La revolución de la impresión 3D en la construcción

En Eindhoven, una ciudad de los Países Bajos, se ha construido la primera vivienda completamente impresa en 3D. Esta innovadora casa, de 95 metros cuadrados, fue creada gracias a un hormigón especialmente diseñado y 120 horas de trabajo. La vivienda es parte del Proyecto Milestone, una iniciativa de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, la agencia inmobiliaria Vesteda y tres empresas constructoras. Se planea construir un total de cinco casas utilizando esta misma tecnología de impresión 3D.

📌 Ciudad Metros cuadrados
Eindhoven 95
Beckum 160
Massa Lombarda 60

Por otro lado, en la ciudad de Beckum, Alemania, se encuentra la primera vivienda unifamiliar impresa completamente en 3D. La empresa MENSE-KORTE ingenieure+architekten utilizó el software BIM Allplan para su construcción. El material utilizado para la impresión 3D es un tipo de concreto especial, conocido como i.tech 3D, suministrado por HeidelbergCement. La casa tiene un área de aproximadamente 160 m2 y consta de dos pisos.

Impresión 3D y sostenibilidad

En Massa Lombarda, cerca de Rávena, el arquitecto italiano Mario Cucinella ha creado una casa completamente impresa en 3D llamada TECLA. Esta vivienda de 60 metros cuadrados es el resultado de 200 horas de trabajo ininterrumpido de una impresora 3D. Lo más impresionante es que la materia prima utilizada es, en su mayoría, tierra local mezclada con fibras de arroz y un 5% de un coagulante proporcionado por la empresa Mapei. Este método de construcción minimiza los errores y residuos de materiales, a la vez que crea una estructura orgánica y respetuosa con el medio ambiente.

  • TECLA utiliza materiales locales, reduciendo así las emisiones de carbono.
  • El interior de la casa cuenta con un salón, un baño y un dormitorio, todos amueblados con piezas impresas en 3D.

Estos proyectos demuestran el potencial de la impresión 3D en la construcción, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para la vivienda del futuro.

Avances tecnológicos y su impacto en la arquitectura

La evolución de la tecnología 3D ha permitido la creación de estructuras arquitectónicas de una manera nunca antes vista. La impresión 3D ha abierto un nuevo camino en el campo de la construcción, permitiendo la creación de viviendas de manera más eficiente y sostenible. La tecnología de impresión 3D no solo permite la creación de estructuras de forma más rápida, sino que también permite la personalización de las mismas, lo que significa que cada casa puede ser diseñada de acuerdo a las necesidades y gustos individuales de cada propietario.

Además de la personalización, la tecnología de impresión 3D también permite la utilización de una variedad de materiales en la construcción. Esto incluye materiales reciclados y sostenibles, lo que contribuye a la reducción del impacto ambiental de la construcción. Por ejemplo, en algunos casos, se ha utilizado hormigón reciclado para la impresión de las viviendas, lo que contribuye a la reducción de residuos en la industria de la construcción.

Finalmente, la impresión 3D en la construcción también tiene el potencial de reducir los costos de construcción. Esto se debe a que la impresión 3D permite la creación de estructuras de manera más eficiente, reduciendo el tiempo y la mano de obra necesarios para la construcción. Además, la posibilidad de utilizar materiales reciclados y sostenibles también puede contribuir a la reducción de costos en la construcción.